Composición, interpretación, escena e improvisación (CISI)
Responsable: Giordano Ferrari, Philippe Michel
Miembros: Carmelo Agnello (MCF), Giordano Ferrari (PR), Joël Heuillon (MCF), Philippe Michel (MCF), Jean-Paul Olive (PR), Alvaro Oviedo (MCF), Fabien Sanmartin (MCF), Yves Torchinsky (PAST), CLotilde Verwaerde (MCF)
Doctorantes: Sol Bidon-Chanal, Hector Cavallaro, Héloïse Demoz, Lisa La Pietra, Léo Larbi, Simon Marsan, Robin Moreau, Hiroyo Morooka, Mariana Ungureanu, Charles-Pierre Vallière, Malika Yessetova, Mariano Zemborian
El CISI emana de la reorganización de tres equipos de música del contrato anterior (Ceam, el equipo dramaturgia y Jamm), que, tomando en cuenta las numerosas colaboraciones que llevaron a cabo sus miembros y el interés que tenían por la creación y el acto musical, fundaron el CISI para poner en común sus investigaciones e incrementar su despliegue. Las investigaciones del CISI cubren las obras escritas instrumentales y vocales ; las obras escénicas, teatro musical y performances ; el jazz y las músicas improvisadas. El enfoque diferenciado de estos diversos objetos constituye un campo de investigación que se refiere a los procesos creativos dinámicos desplegados en las obras, en las “escrituras” musicales, así como la manera en la que dichos procesos están incorporados en toda forma de realización : interpretación, performance improvisada, etc. Asimismo, se trata de estudiar las continuidades y discontinuidades de una modernidad musical múltiple y compleja, indagando en el corpus e incluyendo tanto las experiencias contemporáneas más recientes como las obras fundacionales de esta modernidad, sin dejar de lado la relectura de obras más antiguas por su aporte al mundo contemporáneo. La investigación cubre integralmente la esfera de la creación artística (composición, improvisación, interpretación y espacialización), los métodos son esencialmente analíticos y estéticos, y se basan, en función de los objetos de estudio, en la retórica, la hermenéutica, la semiótica y la filosofía.