Creación e interacciones (C.ET.I)


|

Responsable: Makis Solomos, Guillaume Loizillon
Miembros: Clara Biermann (MCF), Frédérick Duhautpas (MCF), Guillaume Gilles (MCF), Antonio Lai (MCF HDR), Guillaume Loizillon (MCF), Alexancre Pierrepont (MCF), Makis Solomos (PR),
Doctorantes: Adriana Benova, Silvia Belfiore, Florent Caron Darras, Anastasia Chernigina, Antoine Freychet, Ulysse Del Ghingaro, Gabriel Gendin, Kumiko Iseki, Sara Lehad, Jordi Tercero Bustamante, Malika Yessetova


Este nuevo equipo (2020), que ha sido constituido a partir de docentes investigadores e investigadoras pertenecientes a a dos ex equipos (Ceam y Jamm) y que ya han realizado varias colaboraciones. Este equipo trabaja sobre la creación artística al mismo tiempo que se propone estudiar la música (y la danza) en contexto, en situación y dentro de sus múltiples ambientes. Sobre la base de nuevos los planteamientos que proponen la ecomusicología, la musicología feminista, la musicología de las músicas populares o la antropología del arte, tiende a desarrollar un enfoque “interaccionista” que resalta la relación del arte con el mundo. Se tratará de estudiar de qué manera los distintos ambientes influyen sobre las modalidades de existencia del arte, y de qué forma estos contribuyen a elaborar procesos técnicos y tecnológicos (que conllevan al mismo tiempo desarrollos autónomos) ; también se tratará de destacar el hecho de que el propio arte, a su vez, tiene un poder de acción sobre su medio, que transforma la escucha y la mirada, proponiendo visiones alternativas del mundo. En un principio, el equipo privilegiará las investigaciones en cuatro tipos de ambientes : los paisajes o milieux ; las intersecciones de género, de “raza” y de clase ; los territorios ; los ecosistemas del arte. Luego, podrá enriquecer sus trabajos interesándose en las relaciones de la creación con la política, la historia, las ciencias, etc.